lunes, 12 de septiembre de 2011



WIKI 
Un wiki o una popo (del hawaiano wiki, ‘rápido’)1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre doblescorchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

HISTORIA

El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).2 El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.
VENTAJAS
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado - uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.
CARACTERISTICAS
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.
Documento extraido desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

¿Qué es un wiki?
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que
puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el
contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas
facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura
colaborativa
HISTORIA
Nos basaremos en la historia de wikipedia uno de los wikis mas famosos del
momento.
Wikipedia empezó como proyecto en lengua inglesa el 15 de enero de 2001.
La idea original prendió pronto en otros idiomas, ya que sólo dos meses más
tarde, el 16 de marzo de 2001, la Wikipedia en alemán, fue la segunda en ser
creada, pero paradójicamente hasta dos meses después de su creación no
tuvo colaboradores. En este período el usuario Cdani usó la Wikipedia en
alemán para hacer las pruebas para la Wikipedia en catalán, la segunda en
contener artículos. Al 31 de marzo de 2008 todas las ediciones habían sumado
9.790.407 artículos, de los cuales 2.259.431 (24,136%) corresponden a la
Wikipedia en inglés (para actualizar consultar Estadísticas multilingües).
En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia
libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para
hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias
profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos
y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado.
Debido al lento avance del proyecto, en 2001 se creó un wiki (UseMod)
vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de
forma paralela, antes de que éstos pasaran al sistema de revisión por expertos.
Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso
originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una
tercera persona,
1
pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto
paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en
2003.
Larry Sanger, editor responsable de la Nupedia, pasó a colaborar con
Wikipedia y trabajó activamente en la organización y directrices del proyecto.
Sus aportes marcaron un importante sesgo en la orientación inicial del
proyecto, hasta que se desvinculó del proyecto en febrero de 2002. En la
actualidad Wales lleva las riendas de la iniciativa, tanto en tiempo dedicado
como en recursos, y es miembro de la Fundación Wikimedia, que se ocupa de las tareas de supervisión. En este momento no existe un editor responsable, ni
tampoco hay personal contratado a cargo del proyecto. Wikipedia funciona
gracias a la contribución voluntaria de miles de wikipedistas.
El 20 de septiembre de 2004 Wikipedia alcanzó el millón de artículos en 105
idiomas y causó una considerable atención por parte de los medios de
comunicación. El artículo "un millón" se publicó en hebreo y aborda el tema de
la enseña oficial de Kazajistán.
Para el 1 de marzo de 2006 Wikipedia en inglés había sobrepasado el millón de
artículos y el 8 de marzo del mismo año Wikipedia en español llegó a los cien
mil.
Vincular
Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación
no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas.
En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente
como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario
usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el "patrón de
vínculos".
En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:
 El "código fuente", editable por los usuarios. Es el formato almacenado
localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible
para el usuario cuando la operación "Editar" lo muestra.
 Una plantilla (puede que generada internamente) que define la
disposición y elementos comunes de todas las páginas.
El código HTML, renderizado a tiempo real por el servidor a partir del código
fuente cada vez que la página se solicita¿En los wikis existe el vandalismo y si lo hay como es?
Si, si existe el vandalismo en los wikis y consiste en hacer ediciones
(generalmente hechas por  desconocidos) que borran contenido importante,
introducen errores, agregan contenido inapropiado u ofensivo (por ejemplo,
insultos), o, simplemente, incumplen flagrantemente las normas del wiki.
También son frecuentes los intentos de spam, por ejemplo:
 La introducción de enlaces en un wiki con el fin de subir en los
buscadores de Internet (véase PageRank).
 Los intentos de publicitarse o hacer proselitismo (de su ideología,
religión u otros) a través del wiki.
 Ingresar material que viola derechos de autor.
Algunas soluciones que se utilizan para luchar contra los vándalos son:
Revertir rápidamente sus cambios, para que así se desanimen


Imagen extraida desde:
 http://www.google.com.co/imgres?q=que+es+un+wiki&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=625&tbm=isch&tbnid=x36mMkvTZCVPuM:&imgrefurl=http://2010ed5058equipo12.wikispaces.com/C%25C3%25B3mo%2Baplicar%2Bel%2Bwiki%2Ba%2Bla%2Bense%25C3%25B1anza%2Bde%2Beducaci%25C3%25B3n%2Bb%25C3%25A1sica&docid=x4qMpNSNPFmi-M&w=2550&h=1974&ei=l1puToanPMm1tweN-rDSBQ&zoom=1&iact=rc&dur=372&page=1&tbnh=163&tbnw=199&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:5,s:0&tx=66&ty=73



Video extraido desde: http://youtu.be/jIgk8v74IZg